No images found, please add some images.

Tomás Rivas, Entabladura

← Volver
 
 
 
 
 

Entabladura es el título de la exposición del artista Tomás Rivas en Galería Madre. La muestra se conforma de obras realizadas, en su gran mayoría, a partir del estilo arquitectónico y la configuración espacial de la arquitectura que aloja a la galería. La exhibición consiste en un grupo de pinturas de mediano y gran formato, además de una nueva serie de serigrafías. El conjunto de estas obras se ha emplazado en el interior de la galería observando la especificidad de su conformación arquitectónica. Los distintos componentes de la muestra están articulados según un diseño de exhibición que permite que cada obra conserve su autonomía, a la vez que forman parte de un conjunto que se propone como una intervención espacial.

La obra de Rivas supone una reflexión en torno a la estrecha relación del arte, el diseño y la arquitectura y hace referencia a asuntos inherentes a la exhibición de obras de arte, tales como los límites espaciales en los que estas se inscriben, el marco y el diseño interior. Estos aspectos, lejos de ser asuntos meramente decorativos, en esta propuesta se piensan según su desempeño ornamental y, por ello, de acuerdo con el modo en que afectan estéticamente los espacios que habitamos. En este sentido, el artista nos plantea que, a través de la construcción de un ambiente, la captación del sentido de un artefacto visual está fuertemente determinado por el contexto en el que se lo percibe. Esto, de la misma manera en la que todo artista produce y responde, de forma crítica, a su contexto socio cultural y político.

Para este proyecto de exposición individual, que lleva dos años de producción, Rivas se propuso trabajar con materiales de archivo impresos (tales como revistas, catálogos y libros) que permiten el montaje de una ficción a través de la cual se imaginan relaciones (figuras). A través de estas, el artista proyecta vincular, parcialmente, paradigmas estéticos que escenificarían un tipo de gusto y, al mismo tiempo, su relación con la historia del arte en Chile. Más allá de una revisión histórica, las imágenes utilizadas en esta muestra nos aventuran a pensar el estilo como un asunto tan individual como colectivo.